Gesto confortable y econmico 2
Revista Galope
Jos Manuel Sales Pons
Experto profesor de equitacin y entrenador de exitosos jinetes.
Se me ocurren dos ejemplos muy sencillos de buscar el gesto confortable y econmico del caballo. Y a poco que nos pongamos en su lugar que empalicemos - lo entenderemos perfectamente (creo): trote a la inglesa y transicin trote-paso, por ejemplo.
1 trote a la inglesa
Si lo hago con las piernas un poco flojas -inevitablemente algo me mover en la montura-, y la espalda en la vertical -tambin sern inevitables las culadas-, y como consecuencia de ambas cosas, en el uno-dos, habr un momento muy breve en que tambin me agarrar de las riendas.
El caballo ir sufriendo la falta de fijeza, las culadas y los breves agarrones de boca.
En cambio, si troto con las rodillas pegadas fijeza sobre la montura: aductores-, la espalda ligeramente delante de la vertical para que no haya ningn segmento de mi cuerpo en la vertical -evito las culadas porque tambin las ingles harn de amortiguadores- y la mano manteniendo el mismo contacto en el uno-dos, el caballo podr manejar su cuerpo para manejarse lo ms cmodamente posible.
De esta manera nosotros nos ponemos a favor del caballo en lugar de en contra.
2 transicin trote paso
Lo que facilita al caballo gestos confortables y econmicos: pierna -me refiero a pantorrilla, taln o espuela- silenciosa o no-activa para evitar contradecir al caballo.
Asiento acompaante siguiendo el trote a la inglesa hasta el ltimo tranco de trote para no echar peso sobre el dorso durante la transicin.
Tensar riendas con los dedos -mano que no vaya hacia atrs, ni siquiera que tire hacia atrs-, con lo cual el caballo mantiene cuello y cabeza en la misma posicin: no le queda mas remedio que hacer la transicin metiendo los pies sin perder el equilibrio, o sea, sin dejarse caer en las manos.
Y qu pasa con la tradicin? No cabe duda que desde hace 2500 aos en que Jenofonte escribi el primer tratado de equitacin que conocemos, hasta principios del siglo pasado, las obras que nos han legado demuestran que sus autores eran grandsimos caballistas, o sea, que saban de caballos y adems montaban bien.
Y todos, sin conocerlo o sin ponerle nombre, buscaban -y conseguan- el gesto confortable y econmico del caballo.
Pero esto, slo ellos y unos pocos ms, eran capaces de hacerlo.
Tambin todos coincidan en ponerle nombre a su bsqueda: respetar las leyes de la Naturaleza.
Pero resulta que la Naturaleza, como ya nos advirti Aristteles, es mucho ms de lo que vemos y sentimos.
La verdad -incluso la del caballo- es incompleta y penltima. Incompleta porque nunca llegaremos al final y penltima porque siempre habr un conocimiento nuevo.
Nos preocupamos de ver y sentir al caballo, pero muy poco -y desde hace poco tiempo-, por lo que siente el caballo.
Lucy Rees, en esta misma revista y desde su perspectiva, nos ensea a pensar en y como caballo con conocimiento de causa.
Un ejemplo de la mecnica del caballo: la articulacin de la base del cuello como no se ve ha sido y sigue siendo para muchos, la gran ignorada.
Pero, siempre, el caballo siente cuando funciona bien y cuando mal. Obligacin del caballista es conocer esto y mucho ms del caballo.
Prximamente har una recopilacin de cmo los grandes autores, a lo largo de la historia desde Jenofonte a nuestros das, interpretan el gesto confortable y econmico.
Paz y espero que os sirva a alguien.
|
|