El sujeto frente al fenmeno animal Artculo y Video
Hacia una mirada integradora desde el nuevo paradigma de la complejidad
Mara Teresa Pozzoli
Acadmica e Investigadora, Escuela de Psicologa, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Salvar el Ecosistema de la destruccin y al mismo tiempo hablar del fenmeno animal -como una entidad que tambin abarca lo humano- requiere de una mirada innovadora que permita el involucramiento de todo lo vivo en un todo organizado y organizante.
Requiere de una mirada basada en un universalismo dialgico e igualitario, como aquella que puede reconocerse en las posibilidades epistemolgicas del "paradigma de la complejidad". El pensador que ha difundido este paradigma, Edgar Morn, quien visitara recientemente Chile, desde su propuesta del "pensamiento complejo" nos interroga en aspectos muchos ms abarcativos de los que se definira como una mera opcin intelectual entre otras.
La complejidad nos permite mirar el mundo considerando nuestras absurdas exclusiones y necedades, considerando adems su diversidad y su contradiccin en la bastedad de sus opciones y favoreciendo la toma de conciencia de la amenazante limitacin de las definiciones que hemos construido para definirlo.
Desde las premisas filosficas de la complejidad puede extraerse una propuesta integral de cambio y del movimiento, que implica necesariamente una postura tica y existencial frente a todo lo vivo.
Lo vivo involucra desde nuestro ser personal, -nico e irrepetible- hasta el universo amplio e inabarcable en permanente expansin, es decir, incluye el "unitas-multiplex". Lo vivo del "unitas-multiplex" es el referente principal del Ecosistema, en cuyo interior y como clave de su armoniosa preservacin, toda entidad viva "animal", que volvemos a reiterar incluye lo humano, debe ser considerada como portadora de derechos inalienables, lo que hace que su dignidad viviente deba ser resguardada como una parte integral insustituible e inalterable del Ecosistema, como sujetos reconocibles de una macrotica que es, a todas luces, necesaria como derrotero para conservar la propia vida y la del planeta.