Pensamientos Ecuestres
Del libro Reflexiones sobre el arte ecuestre
Nuno Oliveira
El esplendor
Si el caballo ha sido iniciado en los aires de Alta Escuela, serenamente, sin nerviosismo, cuando sea necesario obtener ms accin y pedir ms brillantez, lo podremos obtener sin esfuerzos y sin resistencia.
Los ejercicios efectuados por medio de espuelas de puntas aceradas y duro bocado, no conseguirn dotar de belleza y gracia al caballo.
Mientras ms se castiga a un caballo, ms se apaga su fuego. La marca de una buena doma son la tranquilidad y la destreza, que se manifiestan en el propio caballo.
Solo un jinete tranquilo, que tenga ayudas discretas y suaves, es capaz de montar un caballo realmente educado.
Si el esfuerzo del jinete es evidente para el espectador, a pesar de pretender lo contrario, el valor, en trminos de Alta Escuela, es nulo.
La equitacin clsica y acadmica no es un espectculo de nerviosismo y torpeza. Es un espectculo de tranquilidad, en el que debe percibirse el placer del caballo.
Como esto puede entenderse incorrectamente, debo nuevamente enfatizar que el desarrollo artstico obtenido por tcnicas superiores deben ir mano a mano con el tacto del jinete y su sentimiento y en la calidad fsica , moral y de descontraccin mostrada por su caballo, que hace posible una gran interpretacin del Arte Ecuestre.
La suavidad
No nos debemos dejar engaar por los resultados aparentemente rpidos obtenidos por el uso de la violencia. Slo la gimnasia racional resolver cualquier problema.
Con el fin de reducir al mnimo los problemas y las resistencias que se encuentran en el curso del entrenamiento del caballo, es necesario tener paciencia, apostura y alguna inteligencia. El caballo se acostumbrar a las ayudas poco a poco, si se le familiariza con ellas gradualmente.
As se va preparando para percibir peticiones, que le resultarn ms fciles de ejecutar.
Un caballo nunca debe ser entrenado por el miedo. Aunque el progreso puede parecer lento, es slo por el trabajo corts y racional como un caballo puede ser realmente entrenado.
El caballo, cuando ha sido castigado con el fin de forzarle a efectuar un ejercicio que le es incmodo, recordar cada vez que se le pida el mismo movimiento aquel castigo, se pondr en tensin y a veces se rebelar ante la expectativa de castigo.
El tacto
El jinete que tenga gran tacto premia el ms discreto indicio de obediencia por parte de su caballo que responder entonces serena, confida y gratamente a cualquier otra peticin.
El Capitn Beudant deca: Pedir con frecuencia, contentarse con poco y premiar mucho.
Un caballo nunca tendr miedo de un jinete que tenga tacto y sensibilidad porque nunca le llevar por encima de sus posibilidades.
Tacto es el propio descubrimiento, es llegar un da, despus de muchas horas de monta, en el que sentimos y percibimos el autntico significado del tacto ecuestre.
La mayor delicadeza de un jinete debe ser su tacto, con el fin de obtener la mayor flexibilidad y movilidad posibles, resultando una educacin fsica superior.
Cuando hablo de un jinete que tenga finura, no estoy hablando de uno que no ayude a su caballo y no lo mantenga en la ligereza e impulsin o que le exija mantener una posicin perfecta.
El jinete debe tratar de llegar a la etapa de tener siempre la sensacin de acompaar y ayudar al caballo en cada paso, movimiento o gesto.
Cuando el asiento del jinete es seguro, sus piernas estarn bien estiradas y cuando su caballo alcance un alto grado de obediencia y equilibrio, el jinete lo dominar sin esfuerzo y su estabilidad de asiento le mantendr en todas las ocasiones sin esfuerzo y contraccin.
Es esta total tranquilidad y relajacin lo que hace una sola pieza de jinete y caballo, sin impedirles ningn movimiento.
Del libro Mtodo racional para amansar potros y corregir caballos resabiados
Coronel Jos Lepe
El arte ecuestre fue ideado por los hombres para someter y servirse de los caballos. La naturaleza cre a los equinos pero no para ser modelados o contrariados en sus facultades y posibilidades innatas; de ah la ineludible importancia de proceder inteligentemente al aplicar los preceptos de la Equitacin Racional, tendientes a mejorar e incrementar las caractersticas fsicas y sicosomticas, tanto en el hombre como en el corcel.
Es un error creer que en equitacin no impera otra ley que la del dominio por medio de la fuerza para someter al caballo.
Las manos fciles gobiernan los potros difciles.
Cuando hay un caballo verdaderamente resabiado, existe al mismo tiempo un jinete torpe que tiene la culpa.
Corregir a un potro cuando se equivoca no es lo mismo que castigarlo cuando por indmito o por malicia se rebela, por lo tanto, el charro debe saber cmo y cundo, con todo acierto, oportunidad y medida, debe castigar o corregir.
Al equino, ser irracional que golpea a una persona, se le llama salvaje; al hombre, ser racional que golpea a un caballo, le llaman valiente. Nunca la humanidad ha estado ms lejos de lo justo.
Si tu caballo te teme, teme a tu caballo.
Cuando ests plenamente convencido de que tu caballo es una fiera, bjate de l y toma cien clases de equitacin antes de volver a montarlo.
Al caballo, antes que freno, hay que darle educacin.
Todos los potros resultan buenos caballos cuando el jinete sabe educarlos.
Hay hombres de a caballo que hacen ms uso de las espuelas que del talento.
No es lo mismo saber montar que ir sobre un caballo.
Siempre ser difcil convencer a un mal jinete de que l es el culpable de los resabios adquiridos por el caballo que monta.
Restarle energas al potro restringindole su alimentacin, para someterlo sin peligro y ms fcilmente, resulta un grave error.
|
|