Objetivos Esenciales del Adiestramiento:
Regularidad, cadencia y franqueza
Revista Galope
Mercedes Gonzles Cort
Profesora de equitacin, diplomada de Honor por la Escuela de Equitacin de Viena
Primer jinete en la REAAE
La regularidad de los aires, la franqueza y la cadencia son trminos difusos y poco comprensibles, pues son el resultado de las diferentes etapas del entrenamiento y forman parte de un todo, cuyo resultado es una visible mejora de la calidad de los aires y la ejecucin de los ejercicios.
No pueden contemplarse como elementos aislados, pero deben practicarse de forma especfica. Un movimiento, aire o ejercicio no debe considerarse satisfactorio si no conlleva estas cualidades en su ejecucin, siendo imprescindible su presencia si se pretende llegar un resultado ptimo del desarrollo del movimiento y el potencial del caballo.
La regularidad
La regularidad de las batidas en los tres aires es de suma importancia para el entrenamiento sistemtico. Es el objetivo prioritario para el Adiestramiento bsico, porque permite fijar los aires y la velocidad para desarrollar el movimiento hacia delante, mejorar la soltura y la descontraccin para acrecentar el empleo del dorso y los posteriores.
No hay que confundir ritmo con regularidad, puesto que se puede tener ritmo en un aire, pero si no es continuo, a veces es ms rpido y a veces ms lento, no existe regularidad.
La regularidad de los aires slo es posible si existe coordinacin natural y soltura del movimiento.
Para que la regularidad se mantenga se debe empezar por practicarla en los crculos, donde se puede ayudar al caballo a ordenar su equilibrio y se controla mejor la velocidad.
En los caballos jvenes es habitual que en cuanto haya prdida de equilibrio se altere el ritmo y se pierda la regularidad.
A su vez, cuando la regularidad no es constante, es normal que el contacto sea variable, dificultando an ms fijar un ritmo regular.
Establecer un contacto regular con el grado adecuado, incide directamente en la regularidad de los trancos.
Los caballos que an no dominan los cambios de direccin y las transiciones, experimentan alteraciones de ritmo para remediar su prdida de equilibrio o de impulsin, siendo cuando ms difcil les resulta conservar la regularidad.
Primero el caballo tiene que aprender a efectuar leves giros sin perder la regularidad.
Pasar del crculo a la lnea recta y de la lnea recta al crculo es un ejercicio en el que hay un cambio de direccin leve y progresivo, sin inversin de incurvacin, en el que el caballo puede empezar a mantener la regularidad al mismo tiempo que efecta el cambio de direccin.
El siguiente paso es practicar el cambio de direccin con cambio de incurvacin sin perder la regularidad.
A primera vista es un ejercicio que se desprecia por su aparente simplicidad, pero que no es vlido si no se ejecuta dentro de las condiciones de equilibrio, flexibilidad, impulsin, rectitud y regularidad.
El jinete no debe introducir ejercicios de mayor dificultad mientras que el caballo pierda la regularidad en los ms simples.
En todas las etapas del entrenamiento del caballo, no hay que olvidarse de incidir en la regularidad.
El trote es el aire ms indicado para fomentar la regularidad , porque es el aire en el que el caballo lleva ms impulsin que en el paso y encauza su equilibrio mejor que en el galope.
La cadencia
En Adiestramiento, la cadencia es la palabra sublime. El concepto de cadencia implica principalmente cualidades de la esttica de la armona y proporcin del movimiento.
La regularidad no es suficiente para que el aire del caballo sea correcto.
Un caballo puede desplazarse con un aire regular y un ritmo uniforme, pero si sus trancos son rgidos, carecen de expresin, son lentos o rpidos, es porque carece de cadencia. La cadencia es la bondad del ritmo.
Para que la cadencia de los aires se produzca, se requiere la presencia de muchos elementos en su grado justo: calma, regularidad, impulsin, empleo de dorso y posteriores, equilibrio, fluidez y contacto. Cuanto mayor sea el tiempo de vuelo de cada extremidad, as como mayor sea el tiempo de apoyo y empuje, ser ms fcil alcanzar un aire cadenciado y obtener mayor expresin del movimiento.
La colaboracin del jinete debe extenderse al crecimiento de ambos, al tiempo de vuelo y al tiempo de apoyo y empuje, ya que si uno aumenta en detrimento del otro el efecto resultante es un aire artificial con una falsa cadencia. Trabajar los tres aires en cadencia proporciona coordinacin y entrenamiento muscular, y desarrolla el empleo correcto de todo el cuerpo del caballo en beneficio de la produccin del movimiento.
No hay que confundir un caballo cadenciado con un caballo dormido. El caballo dormido utiliza el mnimo de energa posible, va despacio, apagado y sin impulsin, mientras que el caballo cadenciado permanece relajado, enrgico y expresivo.
Cada caballo tiene su ritmo y su cadencia ptima.
El jinete tiene que saber escuchar y medir sin forzar, para colaborar y ayudar eficazmente a su caballo a desarrollar su cadencia ptima.
La franqueza
La franqueza denota el agrado y la buena disposicin del caballo al trabajo, la facilidad de ejecucin y la complacencia a los deseos de su jinete y la utilizacin de su energa sin esfuerzo aparente, la difcil facilidad.
La franqueza es la obediencia y aceptacin a las ayudas, la prontitud de respuesta y la voluntad de ejecucin con naturalidad, destreza y comodidad.
Significa estar exento de resistencia, estorbo o impedimento. La falta de franqueza en el caballo se hace patente cuando existe cualquier tipo de rigidez o resistencia, cuando falta atencin y confianza del caballo en su jinete o cuando el caballo se hace el remoln para cumplir al mnimo de las rdenes del jinete.
En el Adiestramiento, la franqueza se expresa de una forma ms sutil y por lo tanto, ms difcil de evaluar, la presencia de otras cualidades a veces puede enmascarar la insuficiencia de franqueza.
En el Salto, la franqueza se manifiesta con ms claridad sobre todo en la acometida del salto, ya que el caballo franco aborda el salto con determinacin y rectitud respondiendo a las ayudas del jinete, mientras que si existe cualquier resistencia o incertidumbre, si el avance hacia el salto es irregular o dubitativo, es indicativo de falta de franqueza.
La franqueza slo se consigue aplicando las ayudas y las correcciones en la intensidad correcta y en el momento oportuno en todas y cada una de las fases de la enseanza. Cualquier ayuda o correccin mal administrada proporciona un impedimento a la franqueza en el caballo.
Conseguir la franqueza slo es posible cuando el jinete no comete errores en el anlisis de sus resultados y aplica en cada momento la no intervencin, la cesin o la intervencin idnea, requiere la perfeccin de las acciones del jinete. Un caballo franco es el exponente del buen hacer de su jinete.
Faltas comunes
No se puede plantear la franqueza, la cadencia o la regularidad como algo que se consigue en una leccin.
El jinete no puede plantearse en un da y una leccin determinada que hoy voy a conseguir la franqueza, la cadencia o la regularidad, cuando lleva utilizando durante bastante tiempo un mtodo carente de estos conceptos, porque slo se ha ocupado de desarrollar otras reas.
Es una equivocacin olvidar estos conceptos con la excusa de conseguir en menos tiempo unos resultados ms llamativos.
Por ejemplo: conseguir un trote largo ms espectacular recurriendo a una precipitacin inicial de los trancos con prdida de regularidad y de cadencia, o forzar la incurvacin de un caballo para vencer una resistencia o arrancarle la ejecucin de un ejercicio provocando la carencia de franqueza.
La impulsin, ligereza y elasticidad, la obediencia a las ayudas practicadas da a da es lo que permite alcanzar la cadencia y la franqueza que acrecientan la funcin y expresin mxima de cada caballo.
|
|